Coche eléctrico, algunos aspectos que debes saber.

El coche eléctrico como medio de transporte exclusivo para ciudad ya ha sido superado, ahora mismo el coche eléctrico como medio de transporte en los viajes largos es ya una realidad. En KIA disponemos de coches con autonomía más que suficiente para cualquier viaje, ya que además los tiempos de carga son espectaculares. Hoy queremos compartir algunos consejos, para que cuando podamos movernos libremente, experimentes lo que  supone un viaje en modo eléctrico 100%

El coche eléctrico es un medio de transporte eficiente, limpio y seguro, que no genera emisiones. La mayoría de los modelos actuales cuentan con, al menos, 300 kilómetros de autonomía y, gracias a los sistemas de carga rápida, reiniciar esa capacidad es sinónimo del tiempo que empleamos en hacer una parada para tomar un café.

Preparar un viaje en eléctrico 100% va a cambiar un poco la forma en que lo hacías anteriormente con los motores de combustión. ya que existen aspectos que raramente los analizabas previamente. ya que influirán directamente en la autonomía de tu coche eléctrico, factores como el peso del equipaje, el número de viajeros, la meteorología o el terrero que vayas a cruzar pueden afectar al ritmo de consumo.

Recordar, que como a cualquier vehículos, es importante realizar el resto de comprobaciones que todo vehículo necesita: los neumáticos, el líquido de

Configura tu GPS

Este aspecto ahora será esencial, ya que seguramente durante el trayecto tendrás que hacer las pertinentes paradas que ya tenías que hacer en los coches de combustión para el recomendado descanso cada 2 o 3 horas. Hacerlas en donde tienen puntos de carga será esencia. Con lo que se han acortado los tiempos de carga y con una buena planificación, podrás cargar las baterías mientras estiras las piernas, tomas un poco de aire y te hidratas. Hoy en día existen APP que te ayudarán a marcar en el GPS esos puntos de carga.

El tiempo de carga, el saber este dato hará que el plan de viaje se cumpla o por el contrario, existan retrasos que complique cumplir con el horario que has fijado. Para saberlo, necesitamos saber el número de kW del cargador y los kWh de la batería de nuestro coche y establecer si relación.

Por ejemplo,

Si el cargador tiene 11kW y la batería de nuestro coche es de 41 kWh, tardará en cargarse tres horas y 45 minutos (41/11 = 3,72), aproximadamente. Y si no podemos cargarlo completamente porque, por ejemplo, solo tenemos una hora y queremos saber cuántos kilómetros de autonomía vamos a conseguir en ese tiempo, basta con conocer el total y hacer una sencilla regla de tres. Siguiendo el ejemplo anterior y suponiendo que la autonomía del vehículo con un 100% de la carga es de 300 kilómetros, en una hora conseguiríamos unos 80 kilómetros.

Las apps tus mejores aliadas.

Para evitar la situación más temida por todos los que adquieren un coche eléctrico, luz de batería descargada iluminando en el cuadro, existen numerosas aplicaciones móviles, estas son algunas de ellas.

  1. Electromaps. Es una de las más completas. No solo te indica dónde se encuentran las estaciones de servicio con puntos de carga, sino que también recoge otros puntos en centros comerciales, talleres de reparaciones y hoteles, entre otros muchos. Ofrece información sobre su estado en tiempo real, incluye una sección de comentarios y fotos de sus usuarios y permite usar filtros, como el tipo de enchufe, la potencia que ofrecen o la distancia a la que están, al seleccionar los puntos de recarga en el mapa.
  2. Chargemap. Es la aplicación ideal para aquellos que quieran viajar en coche eléctrico por Europa, ya que cuenta con una enorme base de datos a nivel mundial. En este caso, encuentra los puntos de carga, comprueba su disponibilidad a tiempo real y comparte las opiniones de sus usuarios.
  3. Next Charge. Esta aplicación funciona como una red social en la que son los usuarios los que actualizan toda la información referente a los puntos de carga: la distancia entre ellos, la disponibilidad, el tipo de conector, la potencia…
  4. Google Maps. Para encontrar los puntos de carga en esta aplicación basta con entrar en el menú ‘Explora’, pinchar el botón ‘Más’, bajar en el listado de ‘Categorías’ hasta ‘Servicios’ y seleccionar ‘Cargador Vehículos Eléctricos’. Otra opción es escribir en el buscador ‘Estación de carga de vehículos eléctricos’. Al seleccionar uno de ellos aparecerá información relevante sobre sus cargadores, como el tipo de enchufe o la valoración de los usuarios.
  5. Electro- EMT. Es un ejemplo de las aplicaciones españolas que se han diseñado para facilitar la movilidad de los usuarios de coches eléctricos en las principales ciudades del país. Así, Electro-EMT muestra la ubicación de los puntos de recarga públicos de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. Su sistema tiene la función de navegador hasta el destino y ofrece la posibilidad de filtrar las búsquedas por distancia o tipo de conector, por ejemplo.

Viajar por España, cada vez más fácil

Recorrer España de punta a punta con un coche eléctrico ya es una realidad, pero va a ser más sencillo todavía. Este reto se ha propuesto Iberdrola: más de 200 puntos de recarga rápida, súper rápida y ultra rápida que conecten España a través de distintos corredores, que se suman a los 25.000 que se ha propuesto la compañía de cara a 2021 en hogares y oficinas.

Gracias a estos puntos de recarga, que además suministran energía de origen 100% renovable, cargar el coche eléctrico en un viaje largo equivale a una pausa para tomar un café. Con una electrolinera cada 100 kilómetros, un viaje seguro, limpio y cómodo está asegurado.

Cómo ahorrar batería

Una de ellas es utilizar el modo ECO del vehículo siempre que sea posible. Esta opción permite ahorrar energía y acumularla. Con este fin, también podemos aprovechar las cuestas hacia abajo para levantar el pie del acelerador y evitar frenazos y cambios bruscos de velocidad. Es recomendable conducir de forma suave un coche eléctrico, ya que las acciones menos bruscas, prolongadas y con una cierta prevención contribuyen a evitar que la autonomía del vehículo se vea afectada. Además, hay que tener en cuenta la frenada regenerativa, un sistema de recuperación de la energía cinética que permite al vehículo, al reducir velocidad, transformar su movimiento en energía eléctrica. De esta forma, la electricidad generada se almacena en la batería y nos permite disfrutar de unos kilómetros extra.

Ofertas en coches enchufables en Compostela Concesionario

Actualmente acabamos de estrenar los 10 Días KIA del mes de febrero, es un excelente momento para hacerte con una de estas dos ofertas que os compartimos.

KIA XCEED 1.6 PHEV eTech

*Oferta válida hasta el 22/02/2021 para XCeed 1.6 PHEV eTech que financien con Banco Cetelem S.A.U.. Ejemplo de financiación a 60 meses con un PVP 27.900,00€. Entrada 16.900,00€ Importe solicitado: 11.000,00€. Importe financiado 12.508,70€ (incluida comisión de formalización de 3,50%: 423,00€ y seguro opcional: 1.085,70€). Importe mensualidad 259,36€. Importe total adeudado 15.561,60€ TIN: 8,95% TAE: 10,87%. Incluye seguro de amortización del crédito: seguro de fallecimiento, incapacidad permanente total, incapacidad temporal, desempleo y GAP contratados con Cardif Assurance Vie y Cardif Assurances Risques Divers, Sucursales en España, registradas con la clave E-129 y E-130 en el Registro de la DGSFP, respectivamente, con la mediación de Banco Cetelem, S.A.U. Operador de Banca Seguros Vinculado inscrito en el Registro Especial de Mediadores de Seguros con la clave OV-0046. Dispone de Seguro de Responsabilidad Civil Profesional y satisface el requisito de capacidad financiera». Las aplicaciones de las coberturas están supeditadas a las condiciones generales y particulares de la póliza.Consulta aseguradoras con las que Cetelem ha suscrito contrato de agencia en www.cetelem.es/seguros. Financiación ofrecida, sujeta a estudio y aprobación, por parte de Banco Cetelem S.A.U. Gastos matriculación y preentrega incluidos. Pintura metalizada Incluida. Oferta valida únicamente para unidad ofertada del concesionario y fin de existencias. Posibilidad de entrega a domicilio con importe adicional sin incluir. Consultar condiciones en concesionario.

** PLAN MOVES II A APLICAR EN PRECIO al cliente con unidad para achatarrar que cumpla con los criterios y especificaciones del Plan Moves II. En caso de no achatarramiento la subvención corresponde 1.900 €.

KIA e-NIRO DRIVE LONG RANGE

*Oferta válida hasta el 22/02/2021 para E-NIRO DRIVE LONG RANGE MY20 que financien con Banco Cetelem S.A.U.. Ejemplo de financiación a 60 meses con un PVP 33.900,00€. Entrada 23.900,00€ Importe solicitado: 10.000,00€. Importe financiado 11.371,55€ (incluida comisión de formalización de 3,50%: 384,55€ y seguro opcional: 987,00€). Importe mensualidad 235,78€. Importe total adeudado 14.146,80€ TIN: 8,95% TAE: 10,87%. Incluye seguro de amortización del crédito: seguro de fallecimiento, incapacidad permanente total, incapacidad temporal, desempleo y GAP contratados con Cardif Assurance Vie y Cardif Assurances Risques Divers, Sucursales en España, registradas con la clave E-129 y E-130 en el Registro de la DGSFP, respectivamente, con la mediación de Banco Cetelem, S.A.U. Operador de Banca Seguros Vinculado inscrito en el Registro Especial de Mediadores de Seguros con la clave OV-0046. Dispone de Seguro de Responsabilidad Civil Profesional y satisface el requisito de capacidad financiera». Las aplicaciones de las coberturas están supeditadas a las condiciones generales y particulares de la póliza.Consulta aseguradoras con las que Cetelem ha suscrito contrato de agencia en www.cetelem.es/seguros. Financiación ofrecida, sujeta a estudio y aprobación, por parte de Banco Cetelem S.A.U. Gastos matriculación y preentrega incluidos. Pintura metalizada Incluida. Oferta valida únicamente para unidad ofertada del concesionario y fin de existencias. Posibilidad de entrega a domicilio con importe adicional sin incluir. Consultar condiciones en concesionario.

** PLAN MOVES II A APLICAR EN PRECIO al cliente con unidad para achatarrar que cumpla con los criterios y especificaciones del Plan Moves II. En caso de no achatarramiento la subvención corresponde 4.000 €.

11 de febrero de 2021